UN PROYECTO DELICIOSO: EL HOMBRE DE JENGIBRE.

 

✨ Un proyecto DELICIOSO ✨

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

Hoy quiero compartir contigo uno de mis proyectos favoritos: El Hombre de Jengibre. Es una propuesta que llevé a cabo con mi anterior promoción y que este año estoy repitiendo porque los resultados fueron maravillosos.

 

Este miniproyecto parte del cuento clásico del Hombre de Jengibre y se desarrolla a través de juegos, actividades y rincones, fomentando la curiosidad y el aprendizaje significativo. Además, el juego del escondite del Hombre de Jengibre se convierte en el hilo conductor que mantiene a los peques atentos y emocionados durante todo el proyecto.

 

Si buscas ideas para trabajar en equipo, motivar a tu alumnado y disfrutar mientras aprenden, ¡este proyecto es para ti! GUÁRDALO y cuéntame en los comentarios si te gustaría usarlo en tu aula. 🫶

 

¿Quieres conseguir este miniproyecto? Está disponible en el enlace mi tienda de TPT. ¡No te lo pierdas! 📚✨

 

¡Besitos virtuales! 💋

EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EDUCACIÓN INFANTIL

 

✨ Evaluar jugando, observar aprendiendo. ✨
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir contigo las herramientas y estrategias que utilizo para evaluar a mis peques en esta primera etapa del curso. La evaluación en infantil no solo es esencial, ¡también puede ser cercana y motivadora para ellos!
 
Desde la observación directa hasta juegos individuales y grupales, cada herramienta me ayuda a conocer mejor a mis peques, respetando su ritmo y acompañándolos en su aprendizaje. Además, uso recursos como hojas de trabajo, rincones y materiales manipulativos, ¡todo pensado para hacer de la evaluación algo más divertido y significativo!
 
Si esta publicación te ha inspirado, guárdala y cuéntame en comentarios: ¿qué estrategias utilizas para evaluar en tu aula? Me encantaría aprender de ti y compartir ideas. 📚✨
 
¿Quieres mis hojas de evaluación o conocer más sobre el cuaderno de aula? Puedes conseguirlas en mi TPT.
 
¡Besitos virtuales! 💋

EL LOBO NOS ENSEÑA. PROYECTO "CUÉNTAME UN CUENTO"

 

✨ ¡Juegos de cuento! ✨
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir contigo algunos de los juegos y recursos que utilicé durante nuestro proyecto "Cuéntame un cuento". Estas actividades han sido un éxito, ya que han permitido a los peques aprender de manera significativa mientras se divertían.
 
Desde memorys hasta juegos con plastilina, vocabulario y medición, cada propuesta ha estado pensada para desarrollar habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lo mejor de todo es que los peques disfrutan mientras refuerzan conceptos y viven la magia de los cuentos.
 
Si te han gustado estas ideas, GUÁRDALAS, comparte la publicación con otros docentes que puedan inspirarse y déjame saber en los comentarios qué juego te ha gustado más o si tienes alguno que pueda añadir a mi repertorio. 💡📚
 
Además, si quieres conseguir alguno de los juegos, accede a mi TPT, allí los encontrarás todos.

¡Besitos virtuales! 💋


JUGANDO CON LAS VOCALES

 

✨ Trabajamos las vocales con un juego muy sencillo ✨
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero enseñarte una propuesta que introduje en septiembre y que nos ha ido acompañando desde entonces, tanto en el rincón de las letras como en la oficina de la seño.
 
Es un juego sencillo y muy motivador, en el que los peques buscan y colocan las vocales de imán sobre sus tarjetas. Con este juego no solo refuerzan el reconocimiento de las letras, sino que también se divierten mientras aprenden. Es increíble ver cómo disfrutan trabajando y cómo se sienten satisfechos al completar sus tarjetas.
 
Esta actividad nos ayuda a trabajar la atención y el reconocimiento visual de las vocales, pero lo mejor de todo es que cada peque puede avanzar a su propio ritmo, celebrando pequeñas victorias a medida que logran completar su tarjeta. Sin duda, este tipo de juegos llena el aula de entusiasmo y ganas de seguir aprendiendo, incluso a una edad temprana.
 
Si te ha gustado este recurso, GUÁRDALO y cuéntame en los comentarios cómo trabajas tú las vocales en clase, o si te gustaría conocer más actividades para fortalecer la lectoescritura. 📚
 
¿Te gustaría tener las tarjetas? Pues solo tienes que dar 🤍, seguirme, compartir la primera imagen en tus historias con TODOS tus seguidores y mandarme una captura de pantalla después de hacerlo.
 
¡Besitos virtuales! 💋

TARJETAS DE COLORES REALES

Tarjetas de colores reales

 

¡¡Hola compi!!


Hoy quiero compartir contigo cómo utilizamos imágenes reales y manipulativos para enseñar y explorar los colores con mis peques. Este proceso no solo es visual, ¡es también muy táctil y dinámico!


Comenzamos trabajando un color a la vez, usando tarjetas con imágenes de objetos de la vida real (como un tomate rojo) para ayudarles a conectar los colores con su entorno. A medida que avanzamos, añadimos más colores y seguimos realizando actividades como clasificación, juegos de motricidad, y canciones.


Es una forma de aprendizaje progresiva y muy divertida que fortalece tanto el reconocimiento de colores como el trabajo en equipo.


¡Espero que estas ideas te inspiren a crear actividades de colores reales en tu aula!


Si te ha gustado, no olvides guardar la publicación y compartirla con otros profes que puedan aprovecharla. 😊


Y si veo que os gusta mucho, mucho, mucho, os comparto el viernes el enlace para descargar directamente en mis historias.


Material disponible en TPT.


¡Besitos virtuales! 💋

 

MI ASAMBLEA EN 3 AÑOS

 

Mi asamblea en 3 años

 

¡¡Hola compi!!

 

La asamblea es el corazón de nuestra rutina diaria en infantil. Es aquí donde comienza todo: nos conectamos, aprendemos y jugamos en equipo. Hoy te enseño cómo trabajo la asamblea en mi aula de 3 años y cómo la adapto a las necesidades y ritmos de los peques.

 

🔹 Asamblea física: Un espacio donde hablamos de nuestras emociones, resolvemos pequeños conflictos, repasamos el calendario, trabajamos matemáticas básicas, y mucho más.

 

🔹 Asamblea digital: Utilizamos la PDI para reforzar los contenidos que trabajamos en la física. Desde juegos hasta canciones, ¡todo lo hacemos divertido y visual!

 

🔹 Actividades y juegos: La asamblea es también el punto de partida para juegos interactivos, manualidades grupales, trazos iniciales, proyectos, y actividades con el nombre propio.

 

La clave está en adaptar las actividades al ritmo del grupo, sin prisa, pero con constancia. Lo importante no es hacer mucho, sino disfrutar y aprender en cada pequeño paso.

 

Si te ha inspirado este recorrido por mi asamblea, ¡GUÁRDALO 📌 y compártelo con otros maestros que también lo disfrutarán!

 

Porque la magia en infantil empieza aquí, en la asamblea.

 

¡Besitos virtuales! 💋

LA LETRA INICIAL DEL NOMBRE EN INFANTIL

 

La inicial del nombre en Infantil
 
¡¡Hola compi!!
 
Hoy te enseño una actividad especial que hemos hecho en clase, personalizando la letra inicial del nombre de cada niño. Este proceso, dividido en varias sesiones, ayuda a los peques a reconocer la inicial de su nombre y les da una introducción creativa y lúdica a las letras. Es un trabajo que lleva tiempo, pero, créeme, ¡el esfuerzo y la paciencia compensan!
 
Para esta actividad, comenzamos con trazos básicos en el rincón de las letras y poco a poco incluimos colores, estampados y texturas para hacer de cada letra algo único. Esta actividad les permite explorar la identidad, fortalecer la motricidad y dar vida a la letra que representa su nombre.
 
Si esta actividad te parece útil, ¡compártela 📌 y dale ❤️! ¿Qué otras actividades haces tú para trabajar los nombres? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
 
¡Besitos virtuales! 💋

EL NOMBRE PROTAGONISTA

 

¡¡Hola compi!!

 

Hoy te comparto una actividad que he comenzado a trabajar en mi clase: EL NOMBRE PROTAGONISTA. Esta actividad les ayuda a trabajar cada parte del nombre de un/a compañero/a o el mío, relacionando letras, conteo, reconocimiento visual y hasta motricidad fina.

 

Durante varias sesiones, exploramos las letras, cantidades y escritura de un nombre hasta dominarlo. En esta ocasión, comenzamos con mi nombre, “Verónica,” y aquí te enseño cómo lo hacemos paso a paso.

 

Espero que estas ideas te inspiren en tu aula. Cuéntame en comentarios cómo trabajas el reconocimiento de los nombres, ¡y guarda este post si quieres probarlo en clase!

 

Material disponible en TPT.

 

¡Besitos virtuales! 💋

ABECEDARIO DE NOMBRES PROPIOS

 

✏️ El ABC de nuestros nombres ✏️

 

¡¡Hola compi!! ☺️


Hoy quiero compartir un recurso de lectoescritura que a mi alumnado de 3 años le encanta: el abecedario de nuestros nombres. Este juego facilita que los peques identifiquen la letra inicial de su nombre y reconozcan la de sus compañeros, ayudándoles a familiarizarse con el abecedario de forma divertida y cercana.

 

✨ ¿Qué trabajo?
Este juego fomenta la atención, la motricidad y el reconocimiento de la letra inicial, ayudando a los peques a construir una identidad en el aula.

 

✨ ¿Cómo lo uso?
Primero lo presento en la asamblea y luego lo dejo en el rincón de las letras o biblioteca para que practiquen de manera autónoma.

 

📌 ¿Tú cómo trabajas el nombre propio? Cuéntamelo en los comentarios, ¡me encantaría saberlo!

 

✨ Si te ha resultado útil este recurso, ¡GUÁRDALO! ¡Y dale MUCHO AMOR!


¡Besitos virtuales! 💋

JUEGOS DE HALLOWEEN PARA 3 AÑOS

 

👻 ¡Juegos de Halloween para peques de 3 años! 🎃
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy te traigo 4 juegos súper divertidos para celebrar Halloween en el aula y que a la vez ayudan a los peques a aprender. Son actividades sencillas pero muy efectivas, ideales para los rincones de 3 años.
 
💡 ¿Lo mejor? Son propuestas flexibles que puedes adaptar según las necesidades de tu grupo, ¡así que no te preocupes si a ti te funcionan de otra manera!
 
🎲 Juegos que encontrarás:
👁️Los ojos del monstruo: contemos los ojos perdidos.
 
🧛Los espejos del vampiro: clasificación de colores.
 
🧟‍♂️Frankenstein y las vocales hechizadas.
 
🎭Las marionetas encantadas: historias de Halloween.
 
Estos juegos son solo algunas de las muchas ideas que puedes implementar en tus rincones. Recuerda, lo importante es que las adaptes a tu grupo y a las dinámicas de tu aula. Introduce los juegos poco a poco, explicándolos antes en gran grupo durante la asamblea, con mucha paciencia y diversión. 💪✨
 
¿Te han gustado estas ideas? Guárdalas, regálame un me gusta y cuéntame en los comentarios qué actividades realizarás para Halloween. ¡Estoy deseando leerte! 😍

¡Besitos virtuales! 💋

PROPUESTA DE JUEGOS EN LOS RINCONES DE 3 AÑOS

 

Propuestas de juegos en los rincones para 3 años
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir contigo algunas propuestas de juegos que he realizado en mis rincones de clase para los peques de 3 años. Estas actividades están diseñadas para fomentar el aprendizaje a través del juego y la exploración, y aunque te muestro ejemplos, recuerda que cada aula es única. Lo que funciona para mí puede que no funcione igual para ti, ¡y eso está bien! 💖
 
En mis rincones, suelo rotar entre 3 y 4 actividades por rincón cada semana, siempre adaptando las dinámicas según las características del grupo y al contenido que me interese trabajar. Si te enfrentas a una clase desobediente, sin rutinas,… ¡no te preocupes! Es normal en esta etapa. Lo importante es implementar rutinas consistentes y propuestas breves que capten su atención.
 
En el carrusel encontrarás actividades para cada rincón: mates, arte, lecto y simbólico. Te animo a que guardes estas ideas y las adaptes a tu aula. ¡Espero que te inspiren!
 
Recuerda que la clave está en la paciencia y la creatividad. Con el tiempo, tus peques se irán acostumbrando a las rutinas y a las actividades que les ofreces.
 
Si te parece útil esta información, ¡GUÁRDALA! Y cuéntame qué propuestas llevas a cabo en los rincones de tu clase. ¡Estoy deseando leerte! ✨💬
 
¡Besitos virtuales! 💋

CUADERNO DE PROGRAMACIÓN

 

📝 Así organizo mi semana en el aula 📝

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

Hoy quiero compartir mi cuaderno de programación semanal, una herramienta que me ayuda a estructurar las actividades, rutinas y proyectos de cada semana de manera sencilla y efectiva.

 

Te enseño cómo lo organizo y cómo cada apartado me facilita tener claro qué trabajar cada día, desde las rutinas de entrada, hasta las actividades de relajación y los juegos en los rincones. Espero que te sirva de inspiración para crear el tuyo o mejorar el que ya tienes. 📒💡

 

Si te parece útil, ¡GUÁRDALO! Y cuéntame en los comentarios cómo organizas tú tu semana. 💬👇

 

¡Besitos virtuales! 💋

DESCUBRE LOS COLORES. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS COLORES.

 

🌈 Actividades para enseñar los colores 🌈
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir contigo algunas actividades que llevo a cabo en clase para trabajar los colores, en este caso, el rojo. ❤️ Estas ideas son muy fáciles de adaptar a cualquier color que estés trabajando.
 
Mi objetivo con estas dinámicas es que los peques exploren el mundo a través de los colores y se familiaricen con ellos mientras juegan y aprenden. Te muestro cómo lo hago para que puedas implementarlo fácilmente en tu aula. 📚🎨
 
Si te parecen útiles estas ideas, GUÁRDALAS y cuéntame cómo trabajas los colores en tu aula. ¡Estoy deseando leerte! ✨💬
 
¡Besitos virtuales! 💋

PD: Te dejo por aquí los enlaces para que descubras todos los recursos que tengo para trabajar los colores en tu aula.

EVOLUCIÓN DE LOS RINCONES EN 3 AÑOS

 

Así trabajo los rincones en 3 años. Fase intermedia

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

Durante estas últimas dos semanas, he estado adaptando y evolucionando los rincones en mi clase de 3 años, introduciendo nuevas dinámicas para seguir motivando a mis peques y hacer que disfruten del aprendizaje.

 

¿Qué cambios he incorporado?

 

🔹 Secuencia visual de rotaciones: Cada equipo cuenta con una tabla de doble entrada donde aparecen los diferentes rincones por los que irán rotando. Todas las secuencias están representadas con imágenes similares a las de los carteles de los rincones, así van asociando el nombre del espacio con su propósito, ¡y entienden mejor el funcionamiento! 😊

 

🔹 Supervisión y responsabilidad: Los jefes de equipo supervisan que todo esté bien recogido y ordenado antes de continuar con la siguiente rotación. ¡Esto les encanta porque se sienten responsables y orgullosos de su trabajo! 💪

 

🔹 Actividades individuales: He añadido dos actividades en las que puedo trabajar de manera individualizada con cada peque: una en la “oficina de la seño” y otra en otro rincón. Esto, por un lado, me permite darles una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades y, por otro lado, los animo a trabajar de forma más autónoma. 💖

 

Cada rincón tiene un propósito específico y hoy quiero compartir un ejemplo de las rotaciones que he realizado estas semanas:

 

1️⃣ RINCÓN DE MATES: Usamos los pinchos de colores para hacer columnas, una de cada color. ¡Desarrollan la motricidad fina, la atención y la orientación espacial mientras juegan! 🔴🟢🔵

 

2️⃣RINCÓN DE ARTE: ¡Coloreamos hojas de otoño! 🖍️ Les hablo de los colores y características del otoño, reforzamos la motricidad y, después, juegan con plastilina para seguir explorando su creatividad. 🍁

 

3️⃣ RINCÓN DE LAS LETRAS (oficina) DE LA SEÑO: Aquí me siento con cada equipo para jugar y trabajar de manera más individualizada. Cuando terminamos, sacamos los puzles de simetrías y se emocionan al ver a sus compañeros y a ellos mismos. 🧩

 

 

4️⃣ RINCÓN SIMBÓLICO: Jugamos a agrupar animales en sus manadas. Esto nos ayuda a clasificar y contar elementos, desarrollar el lenguaje, y a entender mejor las características de cada animal. Además, ¡potencia su imaginación al crear historias para cada grupo!

 

Al finalizar cada rotación, suena la canción de "A guardar" 🎵. Les ayuda a interiorizar el momento de cierre y a prepararse para el siguiente rincón. Si queréis probarla, la podéis encontrar fácilmente en Internet.

 

Cada rotación dura unos 15-20 minutos. Aunque algunos peques terminen en 10, siempre les propongo un pequeño juego para que poco a poco se acostumbren a estar más tiempo en la misma actividad. ¡Así se les hace más llevadero!

 

Esta secuencia no solo reduce la ansiedad por estar sin sus familias, sino que también enriquece su experiencia de aprendizaje, ¡haciendo que se sientan seguros y felices en el aula! 😍✨

 

Si te ha parecido útil esta información, ¡GUÁRDALA! 📌 Y cuéntame en comentarios si te gustaría conocer cómo he implementado la última fase (la comencé el jueves pasado). 😉

 

¡Besitos virtuales! 💋

PUZLES FOTOS SIMÉTRICAS

 

Puzles de fotos para trabajar los nombres en infantil
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir uno de los recursos que más éxito tiene en mi clase: ¡puzles con las fotos de los peques!

Estas actividades no solo les ayudan a identificar letras, reconocer nombres y aprender a leer de una manera divertida, sino que también fortalecen el vínculo entre ellos. 💖
 
🔠 ¿Por qué es tan efectivo?
Porque trabajar con imágenes conocidas de los niños y niñas les motiva mucho más. A todos nos gusta vernos reflejados, ¿verdad? Y este juego les da la oportunidad de hacerlo mientras aprenden. 🙌
 
👥 Además, con los puzles reforzamos el conocimiento mutuo y el respeto, ya que cada peque tiene que encontrar a sus compañeros por su nombre, ¡y eso ayuda a fomentar la convivencia y la cooperación en clase! 👏
 
Si te ha gustado este recurso, GUÁRDALO y cuéntame en los comentarios cómo trabajas tú los nombres en clase o si quieres conocer más actividades para fortalecer la lectoescritura. 📚✏️
 
¿Quieres que comparta contigo la plantilla? Pues sólo tienes que seguirme, compartir la primera imagen en tus historias y mandarme una captura de pantalla después de haberlo hecho.

¡Besitos virtuales! 💋

EL PANEL DE LA FORMA PROTAGONISTA

 

¡¡Hola compi!! ☺️
 
Hoy quiero compartir contigo uno de mis recursos favoritos: EL PANEL DE LA FORMA PROTAGONISTA.
 
Usar este tipo de panel no solo ayuda a mis peques a reconocer la forma y su nombre, sino que también les permite identificar la letra inicial y, lo más importante, disfrutar del aprendizaje. 💖
 
Paso a paso, así trabajamos el CÍRCULO:
🔵 Exploramos la forma en la PDI y la relacionamos con imágenes.
🔵 Preparamos el panel con la forma, su nombre y una carretera para reseguirla.
🔵 Clasificamos objetos que tienen y no tienen forma de círculo y realizamos el dibujo del círculo.
🔵 ¡Y todo en solo 20-30 minutos!
 
Si te ha parecido interesante, GUÁRDALO. En el enlace de mi cuenta te dejé el acceso para conseguirlo.

¿Cómo trabajas tú las formas en clase? 💬✨ ¡Cuéntame en los comentarios! 💬
 
¡Besitos virtuales! 💋

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EL NOMBRE PROPIO: ¿CÓMO ME LLAMO?

 

🌟 “LIBRO MÓVIL: ¿CÓMO ME LLAMO?” 🌟
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
A medida que nos adentramos en este nuevo curso, me he emocionado al recordar que hace 10 años comencé a usar este libro móvil. ¡El tiempo vuela, ¿verdad?!
 
Este recurso está diseñado para ayudar a los peques a explorar y reconocer su nombre, un primer paso esencial en su viaje hacia la lectura y escritura, ¡y lo mejor es que lo hacemos de forma divertida y significativa!
 
📚 ¿Qué encontrarás en este libro?
📝 Instrucciones para facilitar el uso del recurso en casa.
🌈 Importancia de trabajar el nombre propio como un primer paso en la lectura.
🎉 Tres sesiones llenas de actividades interactivas para disfrutar con su nombre, el de sus amigos y familiares.
📁 Portada y plantillas editables para personalizar.
 
¡Haz del aprendizaje un momento especial! Aprovecha estas actividades para fortalecer el vínculo familiar y fomentar el trabajo en equipo entre familia, alumnado y colegio.
 
👉 ¿Te gustaría que este libro fuera parte de tu clase? Te dejo el enlace abajo.
 
¿Tú también usas algo similar? ¡Te leo en los comentarios! 💬
 
¡Besitos virtuales! 💋

RINCONES EN 3 AÑOS.

 

Así trabajo los rincones en 3 años

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

A lo largo de esta semana, he implementado la secuencia de rincones para ayudar a los peques a adaptarse y a sentirse seguros en el aula. Cada rincón tiene un propósito especial y en esta publicación te muestro un ejemplo de una de las rotaciones que he realizado esta semana:

 

  1. RINCÓN (oficina) DE LA SEÑO: Aquí me desplazo para jugar y trabajar con cada equipo, fomentando la atención individual.
  2. RINCÓN DE MATES: Jugamos a construcciones, promoviendo el pensamiento lógico y el trabajo en equipo.
  3. RINCÓN DE ARTE: A través de la plastilina, desarrollamos la motricidad y la expresión artística.
  4. RINCÓN DE LECTO: Usamos carreteras motrices y pompones para aprender jugando e ir desarrollando la motricidad fina.

 

Esta secuencia no solo minimiza la ansiedad de estar sin sus familias, sino que también enriquece su experiencia de aprendizaje.

 

Si te ha parecido útil esta información, ¡GUÁRDALA! Y cuéntame en los comentarios si te gustaría acompañarme en esta evolución. 💖

 

¡Besitos virtuales! 💋


Te dejo por aquí los enlaces a los carteles de los rincones, recuerda:  su texto ES EDITABLE


ACTIVIDADES PRIMERO DÍAS EN 3 AÑOS

 

💡 ACTIVIDADES PARA LOS PRIMEROS DÍAS EN 3 AÑOS 💡
 
¡Hola compi! ☺️
 
Hoy quiero mostrarte algunas actividades divertidas que realizamos en los primeros días de clase. Estas actividades ayudaron a que todos nos sintiéramos más cómodos y felices en nuestra nueva aula.
 
Las primeras actividades fueron muy entretenidas y les ayudaron a comenzar a jugar y trabajar juntos. Aquí te cuento más sobre ellas:
 
🤗 Actividad de presentación y ruta por el aula: El primer día, los peques conocieron a sus nuevos compañeros, a mí y al aula con una presentación y una pequeña ruta.
 
🧩 Secuencia de actividades y rotación por rincones: comenzamos a usar la secuencia de actividades y rotación por rincones. Soy yo la que roto, ellos aún no.
 
🎨 Mural con gomets y témperas: Realizamos un mural con gomets y témperas sólidas para trabajar motricidad fina y trabajo en equipo.
 
📜 Conocimiento y clasificación de normas: Conocimos y clasificamos algunas normas de clase para aprender a comportarnos bien.
 
🌈 Clasificación de objetos por colores: Clasificamos objetos por colores, ayudando a los peques a identificar y agrupar colores.
 
Dibujar manos y decorar: Dibujamos las siluetas de nuestras manos, escribimos nombres y decoramos con huellas de dedos.
 
🧸 Clasificación de ositos por tamaño: Clasificamos ositos por tamaño en gran grupo y luego, plasmamos lo aprendido en una ficha individual usando gomets.
 
Si estas actividades te han parecido útiles, ¡GUARDA esta publicación para tenerla a mano cuando la necesites! Y COMPÁRTELA con otros docentes que también podrían beneficiarse.
 
¡Besitos virtuales! 💋

Te dejo por aquí el enlace a las NORMAS PARA CLASIFICAR:

EVALUACIÓN INICIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL


 ¡Hola compi! ☺️

 

Ahora que estamos en el período de adaptación para los peques de 3 años, quiero compartir contigo cómo voy a llevar a cabo la evaluación inicial para que el proceso sea lo más efectivo y positivo posible para todos.

 

Aquí te muestro cómo utilizo distintas herramientas para conocer mejor a cada peque y ayudarlos en su nuevo entorno.

 

Las herramientas que suelo usar son:

📋 Cuadrante de doble entrada: Me ayuda a organizar y entender la información de observación.

 

✏️ Hojas de trabajo: Evalúo no solo el contenido, sino también el orden y la limpieza.

 

🎲 Juegos en gran grupo y pequeños grupos: Me permiten observar cómo interactúan y participan entre ellos.

 

📝 Hojas de evaluación individual: Estas hojas me ayudan a entender mejor cómo está progresando cada peque de manera individual.

 

🔍 Reflexión sobre la información recopilada: Me ayuda a ajustar mi enfoque para ayudar mejor a cada uno de mis peques.

 

Espero que estas herramientas y estrategias te sean útiles para afrontar el período de adaptación con más confianza y éxito. ¡Guarda esta publicación y no dudes en dejarme un comentario si tienes alguna pregunta o quieres más detalles!

 

¡Besitos virtuales! 💋


CONSIGUE LAS EVALUACIONES AQUÍ:

PERIODO DE ADAPTACIÓN 3 AÑOS

 

🚨 ¿Eres docente de Infantil y tienes por delante el periodo de adaptación? 🚨
 
¡¡Hola compi!! ☺️
 
Sé lo difícil y desafiante que puede ser el periodo de adaptación en 3 años, pero también sé que con las herramientas adecuadas, puedes transformar esta experiencia en algo positivo tanto para ti como para los peques.
 
Tras años de experiencia como maestra de infantil, he decidido crear un ebook pensado especialmente para ayudarte en este proceso. Aquí encontrarás estrategias prácticas, recursos útiles y consejos basados en mi experiencia real, todo con un enfoque cercano.
 
💡 ¿Qué encontrarás en este ebook? Desde teoría hasta la práctica:
✔️ Planificación y organización del periodo de adaptación.
✔️ Actividades y dinámicas para una integración más efectiva.
✔️ Materiales y recursos que uso personalmente en formatos editables.
✔️ Consejos prácticos.
✔️ Programación detallada de 15 días.
✔️ ¡Y mucho más!
✔️ ¡Y mucho más!
 
Este ebook es para ti si quieres afrontar el periodo de adaptación con más seguridad, confianza y éxito. 🙌
 
¡Besitos virtuales! 💋

ASAMBLEA DIGITAL PARA TODO EL CURSO

 

💡 ¡Descubre la asamblea digital! 💡

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

Llevo 5 años usando la asamblea digital en clase y cada vez estoy más contenta con los resultados.

 

¿Por qué me encanta?

️ Mi alumnado está súper motivado. 🎉

️ Cada mes, nuevas temáticas que esperan con ansias. 📅

️ Conceptos interactivos y atractivos para ellos. 💻

✔️ ¡Y muchos más beneficios que verás en tu aula! 🌟

Vive la experiencia de usar la asamblea digital en tu clase este nuevo curso escolar.

 

¿Dónde puedes conseguirla?

️¡Te dejé el enlace directo en el link de mi bio! 📲

 

Créeme, ¡a los peques les encantará y a ti también! 🙌✨

 

¡Besitos virtuales! 💋

DECORACIÓN AULA

 

Crear, imprimir, plastificar y guardar… La rutina de la vuelta al cole (por suerte no tengo que recortar ✂️ estos carteles jajajaja)

 

¡¡Hola compi!! ☺️

 

No hay nada que me guste más que preparar la nueva decoración de mi aula. Ver esas caritas nuevas el primer día, observándolo todo, me hace pensar: ¿se sentirán bien? ¿Les gustará su clase? Y, sobre todo, espero que sean muy felices, aunque sabemos que el primer día en 3 años puede ser complicado… todas entendemos por qué.

 

Para este nuevo ciclo, he elegido una decoración en tonos PASTEL 🎨. He estado usando colores CALMA durante los últimos 3 años y me ha encantado, pero como soy de las que necesita cambiar, ¡ciclo nuevo, decoración nueva!

 

¿Y tú? ¿Ya elegiste la decoración para tu aula? Cuéntamelo en los comentarios, ¡te leo! 👇 💬

 

¡Besitos virtuales! 💋